viernes, 19 de noviembre de 2010

Ab Imo pEctore I


Me covije en la ùltima voluntad de mi corazòn, en el mayor pretexto para la infelicidad que este mundo puede conducir a aquellas almas habitadas de miedo y rencor; no ha sido suficiente la angustia de la adolescencia, que ahora se empecina a regresar poderosa cual ave fènix de sus cenizas en el espìritu amordazado de gritos de confusiòn. ¿Donde habrà de terminar?, caminando entre el fuego del infierno, hombres que deambulan en esta tierra purgando pena en libertad, cuando la peor condena es respirar la libertad en cautiverio.

Ella vino y sonrio con la luz de esos ojos pardos claros, acordaron emprender la màxima de sus vidas, a iniciar la magna travesia de crear lo que habian perdido, lo que habian soñado; mientras, èl mantenìa dentro de si la misma ira que lo mantenìa vivo entre tanta brutalidad sentimental, desengañandose del amor burgues que contempla a los hombres como un todo y sus obras como magnificas diferenciando como paralelos extraños a aquellos amores que no contienen el lujo de los bienes y la desidia por la humildad. ¿Donde terminarìa tan infernal idea?, en los brazos de la desesperaciòn que aveces se asoma tras los gritos de la infidelidad y desconcierto. ¿Dònde cabria tanta tristeza?, quizas en mi corazòn, porque este ser fue creado para tomar los màs oscuros y àcidos momentos en que se hizo esta historia particular de làgrimas al llegar a casa, de temblores al penetrar la claridad del dìa. Ella se refleja en ese espejismo y cree que es el boton de la suprema estètica de la naturaleza, la semilla que dio lugar a todo, sonriendo a cuanto labrador acerque la mano, a cuanto insecto trepe sus formas; porque ella es mujer contemporanea, lo que nos obsequio el tiempo moderno, la moda, las luces de neon de un paìs donde la mitad de nuestros hijos lloran por ser alimentados; donde la muerte ronda a diario en esas sonoras noticias criminales; porque ella cree poseer todo desnuda, tiene descubierta el alma y malditos los labios, no hay mas intensidad en esos sentimientos que su ancia por la destrucciòn y el poder ilimitado de la posesiòn; recuerdo a Sartre meditar en pensamientos difusos sobre ellas, cosntruyendo una estructura lògica en la que el amor es solo un rezago de todas los sensaciones bastardas hacia el pròjimo, cercanamente a la mujer.

Al fin y al cabo, llegado el momento todo se disipo entre enunciados tendientes al sometimiento y la ofensa, ese dìa se oscurecio el escenario para dar lugar a lo que era necesario acontecer, la escisiòn completa de esta conjunciòn violenta que habrìa dado vida, de seguir en marcha, a algo o circusntancias que no habrian de haber sido contenidas por ninguna razòn imaginable por ambos cuerpos y como no, mentes. Ella subio apresuradamente las escaleras con esa conocida actitud rabiosa y justificada dentro de los tèrminos que los hechos que aquel dia produjeron, ella siguiò su camino sin virar la mirada, sin responder. Èl comprendio la necesidad de aquellos hechos, de aquella mirada, la necesidad de aquel dia inconcientemente deseado, quizas por los dos. No meditò en el empujon arremetido contra ella si no hasta el anochecer, al llegar a su caverna y sentarse a media luz a observar en el piso la acumulaciòn del liquido caido de sus ojos, observarse en el piso hasta que la borrosidad que producen las lagrimas permiten diferenciar algo fuera de ellas; y asì, terminò todo cuanto pudo hacer daño, cuanto pudo crecer matando toda promesa e imaginaciòn solemne con las ilusiones y sueños que habian emprendido, la voluntad mutua de la violencia que emanaban ambos mermo toda posibilidad de una reestructuraciòn de ideas, lo precedido los condujo a odiarse ilimitadamente, a caminar rapidamente y verse alejar uno del otro entre tanta tristeza y sufrimiento. Siempre hemos confiado en otros la seguridad que debiera depender de nosotros. Hemos desertado de la razòn por simples ilusiones, porque serà asì como fue antes; el amor como la verdad, son solo ilusiones que el hombre busca incanzablemente alcanzar, sin darse cuenta que por si mismos son solo eso, ilusiones.

Y mientras el tiempo discurre, tambièn por necesidad, permitirà que el conocimiento de ambos del odio y el rencor, los tome disponiendo enteramente de ellos, ella saldrà con varones a seguir buscando lo que no consiguiò, intentarà redirmirse en abrazos, besos y caricias nuevas, mientras èl, volverà a ese circulo vicioso de donde le es dificil permenecer, aturdiendose con libros y nuevas teorias sobre el amor que le permitan considerar su odio y decepciòn como una hipótesis nueva y precisa acerca de lo que hasta hoy es imposible de re afirmar, un amor verdadero. Se apoyarà cual muletas de esas viejas y conocidas esferas blanquecinas de contenido químico elaborado por las èlites que odia con mas intensidad para dormir, para conciliar no el sueño, si no el tiempo y la razòn que se ven extraviados dentro de si mismo; harà uso de antidepresivos y antipsicòticos para dejar de mirar el suelo, para dejar la cama y caminar erguidamente como el resto, pronunciando la apariencia de ser la super potencia humana y proseguir engañosamente la vida que aùn ha de terminar mucho despuès de llorar, y de hablar a solas como un aturdido mental. Entre tantos papeles, documentaciòn que se enseñorea de su impetu y su calidad humanitaria, dejarà de pensar en ella y asì dejar el pasado dentro de su memoria y abrazar los deseos, aspiraciones viejas que no son otra cosa màs que el futuro, mi futuro.

La vida nos ha traído nuevamente aquì, a este punto de inicio, ha mirarnos luego de la misma caìda, del mismo tropiezo, con distintas personas; mantendremos la misma respuesta, la misma afirmaciòn; el amor como la verdad, son solo ilusiones que el hombre busca incanzablemente alcanzar, sin darse cuenta que por sí mismos son solo eso... ilusiones.

jueves, 20 de mayo de 2010

El Amor desde Kant


He traido a modo de comentario unas consclusiones que me resultaron a partir de la observación y el deseo de dar una explicación meditada a algunas conductas y hechos que he podido apreciar y contemplar de mi madre, una mujer altamente capaz y fervorosamente seguidora de la religión cristiana - mujer admirable desde una optica socio pragmática. He tomado como refernecia una obra suscrita por MARÍA ELTON BULNES, una interesante ensayista en cuestiones filosóficas. Las teorias e ideas legadas por Emmanuel Kant son abundantes, y porque no, importantes en la comprensión de algunos fenomenos historicamente no comprendidos hasta el día de hoy; espero les guste.

______________________________________________________________

Desde una experiencia profundamente cristiana, la mayor exaltación
de la persona se encuentra lejos de todo universalismo lógico,
cuando ella actúa desde su totalidad, desde su mismo corazón, para
acoger el amor de Dios —que es ciertamente universal, pero con múltiples
manifestaciones providentes personales—, cosa que es imposible
desde la razón pura práctica kantiana, que aqui en terminos diminutos pero comprensibles paso a exponer, y que niega su acceso al querer
divino. Es fácil darse cuenta que mientras más se aproxima la reflexión
de la misma a su ideal, para obtener un razonamiento perfectamente
lógico y un querer cuyos motivos han sido objetivamente
pensados, más esos actos humanos entran en lo universal lógico, desprendiéndose
de la persona viva que los ha producido. Los razonamientos,
mientras más acabados son, más parcelan lo real, y mientras
más lo parcelan, más incapaces son de establecer el contacto entre el
todo de Dios y el todo del hombre, que no es otra cosa que el encuentro
de dos amores personales.
La superación del formalismo ético kantiano estaría - que conocemos e interpretamos hoy - pues, en la
remisión de la ley moral universal a lo que es su origen verdaderamente
cristiano, un mandato de Dios en cualquiera de sus formas —
ley natural, ley evangélica, consejos, inspiraciones y fortaleza de la
gracia—, y en la transformación de la voluntad libre kantiana en amor, que es libre en la medida en que acoge la iniciativa divina. Hemos
visto anteriormente que lo primero es rechazado explícitamente
por Kant, cuando reduce la perfección del Evangelio y la bondad
misma de Dios, a idea de la razón a priori. También vimos que el
amor a Dios es repelido por Kant, todas las veces que niega que la
voluntad divina sea objeto de la nuestra, o que pueda determinarla haciéndola
perder su pureza formal.
Va más lejos todavía Kant, afirmando que el amor a Dios es una
meta ideal de santidad inasequible para toda criatura. Dice que "Amar
a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a tí mismo", es un
mandamiento que exige respeto a una ley que ordena amor. Pero
Amar a Dios significa, aquí, llenar con gusto todos los deberes con
respecto a él. Pero un mandato de que se deba hacer algo con gusto es
contradictorio, porque si sabemos lo que estamos obligados a hacer, y
además tenemos conciencia de hacerlo con gusto, el mandato es innecesario,
y si lo hacemos por respeto, y no por gusto, se obra en contra
de la disposición de ánimo ordenada —el gusto—. Esta disposición
moral de ánimo es la perfección que presenta el Evangelio, y se
constituye como un ideal de santidad inasequible para toda criatura.
Sin embargo, es el prototipo hacia el cual debemos tender a aproximarnos
e igualarlo en un progreso ininterrumpido, pero infinito44.
El amor a Dios no es posible desde el pensamiento práctico kantiano,
porque su sistema se basa, como decía anteriormente, en una
contraposición entre razón y sensibilidad, precisamente porque la voluntad
no es santa, al estar afectada por causas motoras sensibles, lo
cual constituye su mal radical. Por eso no puede amar con gusto a
Dios y al prójimo, sino sólo con amor práctico, que es hacer el bien
sólo por deber, aunque ninguna inclinación empuje a ello, e incluso si
se opone una aversión natural e invencible. Jamás podemos llegar
por nosotros mismos a una coincidencia, tornada en naturaleza nuestra
y jamás deshecha, entre la voluntad y la ley moral, es decir que
jamás podemos entrar en posesión de una santidad de la voluntad.
Para los hombres y todos los seres racionales creados, la necesidad
moral es compulsión, obligación, deber, y no un modo de proceder amado por nosotros mismos o que pueda llegar a serlo.

miércoles, 28 de abril de 2010

Volver a ser Hombre - Así Hablo Zaratustra



Cuando Zaratustra tenía treinta años abandonó su patria y el lago de su patria y marchó a las montañas. Allí gozó de su espíritu y de su soledad y durante diez años no se cansó de hacerlo. Pero al fin su corazón se transformó, - y una mañana, levantándose con la aurora, se colocó delante del sol y le habló así:

«¡Tú gran astro! ¡Qué sería de tu felicidad si no tuvieras a aquellos a quienes iluminas!.

Durante diez años has venido subiendo hasta mi caverna: sin mí, mi águila y mi serpiente te habrías hartado de tu luz y de este camino.

Pero nosotros te aguardábamos cada mañana, te liberábamos de tu sobreabundancia y te bendecíamos por ello. ¡Mira! Estoy hastiado de mi sabiduría como la abeja que ha recogido demasiada miel, tengo necesidad de manos que se extiendan.

Me gustaría regalar y repartir hasta que los sabios entre los hombres hayan vuelto a regocijarse con su locura, y los pobres, con su riqueza.

Para ello tengo que bajar a la profundidad: como haces tú al atardecer, cuando traspones el mar llevando luz incluso al submundo, ¡astro inmensamente rico!

Yo, lo mismo que tú, tengo que hundirme en mi ocaso, como dicen los hombres a quienes quiero bajar. ¡Bendíceme, pues, ojo tranquilo, capaz de mirar sin envidia incluso una felicidad demasiado grande!

¡Bendice la copa que quiere desbordarse para que de ella fluya el agua de oro llevando a todas partes el resplandor de tus delicias!

¡Mira! Esta copa quiere vaciarse de nuevo, y Zaratustra quiere volver a hacerse hombre.»

Así comenzó el ocaso de Zaratustra

viernes, 19 de marzo de 2010

DESVINCULACIÓN DEL YO Y EL YO MISMO



El neo nato no existe como ser social. Su existencia se limita al yo individual como proyecto social dependiente de la objetividad del ser de sí mismo como expresión primaria de la masa y unidad colectiva.

El niño, existe como ser si en la sociedad ocupa un espacio de descendiente dé o por él, en parte por la resonancia de la heredad de materia y conciencia, de si mismo solo espera la trascendencia de su desarrollo.

El adolescente y el joven se comprimen entre la certeza e incertidumbre de la existencia respecto a la seguridad cognitiva de haber cumplido un rol que le pertenece solo a aquellos que exigen la presencia de guías, de sensaciones entre líneas aparejadas a las aspiraciones del neo nato y del niño, asumiendo la entera posición de un adulto que espera sentirse lejos de las primeras etapas de su desarrollo (Ya cumplidas).

Una vez nacido, la vida es tan desconocida y para el propio autor. Las respuestas al dolor solo son búsquedas de aquel. La alegría que supera – no siempre – el llanto por obtener lo pretendido hace que el ser material asuma una óptica optimista del mundo. Esa óptica reluciente del mundo socaba la presencia del yo mismo, ahora este buscara la salida del torpe comienzo aislando por el yo presente - el dolor y sufrimeinto - e intentará crear dentro de sí mismo, y no así mismo, el mundo consciente, del que para el resultara asequible en tanto el inconsciente subsuma dicha traducción en la pretensión próxima al caer el yo mismo.

En otras palabras, como diría el pensador, el mundo es una ola gigante que se traga a la humanidad, el ser se aniquila contra las rocas, la conciencia regresa al mar arrastrado por las aguas y el súper hombre vigila desde las altas cumbres del universo la creación continua de antagonismos entre lo que es y lo que puede ser.

Entre la filosofía y la Psicología existe dos diferencias elementales. La dureza de los conceptos y el objeto de estudio; para la Filosofía, la Piscología es la hermana menor que desea el ascenso y desdén de aquella, y la Filosofía para la Psicología es aquella patología oriunda de quienes se sienten superiores, total mientras menos se entienda, más profunda y famosa es la definición.

Yo, en esta lúgubre atención al mundo me compenso con dos ideas fundamentales,
Liquidación de lo liquidable… y objeto de lo liquidable.
Desvinculación entre el Yo y el Yo mismo.

sábado, 13 de marzo de 2010

El “Ejército de Dios” ataca a las comunidades zapatistas


Entre barbarie y progresismo

Artículo producido por Hermann Bellinghausen - La Jornada

Sucesos acaecidos en provincias de México, revela la militarización de grupos evangelicos radicales de origen guatemalteco.

____________________________________________________________________________________

El papel protagónico de la organización evangélica Ejército de Dios en recientes conflictos comunitarios en ejidos y poblados tzotziles de San Cristóbal de las Casas, Teopisca y Huixtán tiene su epicentro en Mitzitón, donde la asamblea ejidal es adherente a la otra campaña del EZLN. Este ejido se caracteriza por oponerse al proyecto gubernamental de hacer atravesar bosque y predios agrícolas por una muy anunciada autopista San Cristóbal-Palenque, la cual es apoyada por los evangélicos, si bien afectaría predios que no les corresponden, y muchos de ellos viven fuera de la comunidad.

Las acciones de violencia y provocación en que se han visto involucrados, incluyendo la muerte de un ejidatario meses atrás, han alimentado la versión oficial de un conflicto religioso. Y por si ese argumento no alcanza, se añaden problemas de tierras y disputas por cinco palos de madera.

En organización, discurso y acciones el Ejército de Dios posee un elemento castrense inocultable y está bien documentada su connivencia y amistad con las policías federal y estatales. Aunque no es visible una relación con el Ejército, resulta relevante mencionar que el perímetro de mayor conflictividad donde el Ejército de Dios actúa, con abiertas beligerancia e impunidad (pues sus miembros incurren en actividades ilícitas a la vista de todos), es contigua, literalmente, al cuartel general de la 31 zona militar de Rancho Nuevo, desde donde se irradia la estrategia contrainsurgente que lleva 16 años aplicándose, de manera progresiva, en los todos los Altos de Chiapas.

La agrupación pertenece a la iglesia Alas de Águila, con presencia en los Altos y diversas entidades del país. Muy vinculado en discurso y organizativamente a agrupaciones evangélicas de Guatemala, al igual que aquellas es muy afín a las tropas gubernamentales, que en Chiapas ocupan abrumadoramente los territorios indígenas. En Guatemala se vincularon claramente con la contrainsurgencia y uno de sus predicadores, el general Efraín Ríos Mont, fue dictador durante el peor periodo de la guerra civil que asoló al vecino país.

Según las propias iglesias reformistas, a finales del siglo pasado llegaron a Chiapas más de 5 mil 500 predicadores procedentes de Guatemala y dieron origen a múltiples iglesias, sobre todo evangélicas, con derivaciones presbiterianas y pentecostales.

No es la primera vez que grupos evangélicos protagonizan ofensivas paramilitares en Chiapas contra comunidades zapatistas y de simpatizantes. Entre 1996 y 1998, Paz y Justicia en la zona norte y el grupo armado que realizó la masacre de Acteal y las decenas de asesinatos que la precedieron estaban formados y dirigidos por miembros de iglesias evangélicas. Sin embargo, las versiones gubernamentales de presunto conflicto religioso no tuvieron éxito.

Priísta como aquéllos, el Ejército de Dios sí se presenta abiertamente como organización militar. No porta armas en sus desfiles, mas sus miembros las usan repetidamente en Mitzitón y alrededores. Mientras sostienen que su arma es la Biblia, usan consignas de los kaibiles y los marines estadunidenses.

Las vistosas credenciales de membresía y reconocimiento en “los procesos de adiestramiento del ‘peniel’ (como llaman a sus concentraciones de práctica)”, emitidas en junio de 2009, retratan en la mitad inferior a un marine con casco, uniforme de campaña, la bandera de las barras y estrellas en el hombro, apretando un arma de altísimo calibre y oteando con gran telefoto hacia el enemigo. Firma el reconocimiento al quinto lanzamiento de sus soldados la comandancia general de Ejército de Dios: ministro Esdras Alonso González, y apóstol Marlene Contreras González.

El Ejército de Dios no es indígena; incluso tiende programáticamente a desindianizar a sus seguidores. Muchos, como quiera, no lo son, pero en Chiapas ha reclutado a numerosos tzotziles. Apenas el pasado 18 de enero realizó una parada militar más en el centro de esta ciudad. Con la bandera nacional al frente, los soldados desfilaron de pantalón de campaña, camiseta y boinas rojas, al son de La marcha imperial de la guerra de las galaxias, de John Williams, que remite directamente a Darth Vader.

Allí aprovecharon para denostar la triple alianza (la llaman ellos): “Frayba, la otra campaña y catequistas”, a quienes insisten en culpar de la violencia en la región, del mismo modo que lo ha hecho el gobierno estatal.

"Primero fueron víctimas de caciques y del sistema; ahora ellos atacan”

Los grupos de evangélicos involucrados en las agresiones a comunidades zapatistas y de la otra campaña no representan, ciertamente, la mayoría de los creyentes de dicha denominación cristiana, que en la región suman muchos miles, en su mayoría pacíficos. Las acciones del Ejército de Dios en Mitzitón ni siquiera son compartidas por todos los miembros de su iglesia: Alas de Águila.

Además, en la misma teología de la prosperidad que sostienen estas iglesias existen corrientes progresistas. En Guatemala defendieron los derechos humanos y se opusieron al paramilitarismo y la militarización. Al igual que las congregaciones sustentadas en la fuerza y el desafío violento, tenían su matriz en Estados Unidos y Canadá, pero a diferencia de aquellas, sin vínculos formales ni ideológicos con el Pentágono ni las estrategias de contrainsurgencia.

El investigador guatemalteco de origen maya Miguel de León Ceto escribe: “Las iglesias evangélicas se han desarrollado en un contexto de violencias políticas que caracterizan la región. En el caso guatemalteco, dentro de los medios conservadores (la elite política, patronal y militar). En el sureste mexicano este fenómeno se produjo de manera paradójica: en su origen se implantaron como iglesias víctimas de la violencia y la represión del caciquismo y el sistema político, y posteriormente se implicaron, en algunos casos, en actos de barbarie” (Las lógicas de poder de las iglesias evangélicas en tierras mayas, tesis de posgrado en la École des Hautes Etudes en Sciences Sociales, París, 2009).

Esto resulta relevante en la región chiapaneca, donde hace dos décadas se registró una grave violencia derivada de la intolerancia y el férreo control de los caciques priístas en San Juan Chamula, Zinacantán y el propio San Cristóbal (llamado por el Ejército de Dios simplemente Cristóbal de las Casas). Hubo asesinatos, expulsiones y aldeas arrasadas contra evangélicos o testigos de Jehová, así como católicos no tradicionalistas seguidores de la diócesis progresista del obispo Samuel Ruiz García.

En ese contexto se establecieron grupos de autodefensa, como Guardián de mi Hermano, que derivó a Alas de Águila y el Ejército de Dios, dispuestos a una guerra espiritual –como explica De León– propia de los neopentecostales. Remontar la resignación y el fatalismo, no poner más la otra mejilla. De ahí a convertirse en poderosos y agresores no medió gran distancia.

En su idea de que la problemática de la comunidad tzotzil de Mitzitón es religiosa, el pasado fin de semana el gobierno de Chiapas envió como negociador al subsecretario de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobierno, Enrique Guillermo Ramírez Conrado. Así le fue.

El grupo identificado como evangélico, aunque ahora también involucra algunos católicos tradicionalistas (lo cual quebranta el concepto religioso del conflicto, como también ocurrió en Acteal y la zona norte la década pasada), recibió al negociador del gobierno sabinista con escarnio y agresividad inusitados. Según testigos (existe un audio del episodio), lo llamaron pendejo, lo patearon y manosearon, y repetidamente le hicieron ademanes obscenos. Su escolta estaba atemorizada.

El funcionario trataba de convencer al grupo agresor, encabezado por miembros del Ejército de Dios, de liberar a sus rehenes –ejidatarios de Mitzitón–; uno de ellos, el agente municipal Silerio Pérez Díaz, reconocido por el ayuntamiento de San Cristóbal, se encontraba bañado de gasolina, semidesnudo en el frío de la madrugada del lunes pasado, torturado y vejado, a escasos metros de donde negociaban. Tal actitud desafiante es la misma que muestran ante policías y agentes de Migración cuando los interceptan transportando cargamentos de productos ilícitos o migrantes centroamericanos. Se saben impunes.

Ramírez Conrado tampoco tuvo la confianza de los representantes ejidales adherentes de la otra campaña, quienes le hablaron con severidad cuando acudió con ellos para que liberaran a los tres rehenes que tomaron después de ser agredidos a balazos. Pero no lo insultaron, y pudo constatar que estos rehenes no eran maltratados ni torturados. Eso también es evidente en las fotografías publicadas de ambos grupos de rehenes (La Jornada 2/3/10).

En este contexto, no resulta extraño que el reciente y grave choque en Bolón Ajaw entre bases zapatistas y miembros de la Organización para la Defensa de los Derechos Indígenas y Campesinos (Opddic) haya revelado que los agresores de Opddic pertenecen a la iglesia presbiteriana El Horeb, en Agua Azul. Su pastor, Samuel Gutiérrez Solórzano, sostenía la versión oficial de que los zapatistas agredieron a los evangélicos, dejando como saldo la muerte de Adolfo Moreno Estrada, y llamaba a una cruzada nacional de sus correligionarios contra los zapatistas, incluso después de que esa versión fue desmentida fehacientemente por la junta de buen gobierno de Morelia.

viernes, 19 de febrero de 2010

Los Alcistas Hacen Alarde


Te ayudan a caminar y te sueltan en el aire
no es la sofisticada teoría del milenialismo, no es
Es la organización criminal de tus pesadillas
Han llegado por miles a canibalizar tus sentidos
No hables, no pienses
Las tradiciones son instrumentos de perfeccionamiento
Perfeccionamiento de intenciones
Ideas del porvenir en dos bancos de madera dejados al sol
Y te quemas el cuerpo
¿No ves que compraron las sombras?

El poder de tus ideas son eficaces
Eficaces herramientas de alienación
Ya no hay maestros en esta isla de hipócritas
Seducidos timoratos de la política económica del capital
Y si
Hablare de la moral cuando hayas muerto ante tu tumba
Antes de tu descenso a la tierra que nos sostiene en este mundo de irracionales
Son los alcistas y hacen alarde
Empuñan sus armas, teledirigen ojivas al centro
al corazón del planeta
Donde la mitad de mis hermanos son parias, y la otra sus patrones

Mira, la línea del tren atraviesa tu morada mientras el presidente exclama expropiación
Y yo vengo antes de ir,
Ir al campo donde recogeremos la vida de quienes habrán de soportar esta inmensa intolerancia de sus armas, sus balas
que atraviesan como ayer un Afganistán empobrecido
y muestran en el magazine que la medalla es dorada de sangre
el reflejo del indio, talibán o africano
que tejió con el sudor de anti- imperialismo los trajes de estos desconocidos de humanidad,
si ellos son, los alcistas que hacen alarde,
porque poseen a Dios de su lado, de eso hacen alarde
escupiendo su lógica cuadriculada por un diezmo
una cuota de poder en la sociedad mundial del animal
que empiece ya!
No dictadura, no totalitarismo, no opresión
No Religión….

sábado, 9 de enero de 2010

EN MEDIO DE LA CRITICA PARA UN MUNDO COMPRIMIDO - En Defensa del Marxismo


Que Barack Obama resuelva los males que hoy padece la humanidad, es una proposición tan falaz como los fundamentos para su justificación al premio nobel de la paz. Escribir un libro o un ensayo de la materia que se quiera hoy en día resulta harto complicado partiendo de la premisa que el sistema – en la variedad de dimensiones en la que circunscribe al individuo socialmente hablando – enjaula el carácter creador del homo sapiens moderno dentro de una muy estructurada telaraña de relaciones de producción en la que obligatoriamente el tiempo y el espacio, son solo atributos de la gran oligarquía. Nos aíslan al mundo miope del desconocimiento y la duda. Las transformaciones sociales que se leen en los grandes diarios solo son instrumentos, abyecciones que infiltran en nuestra percepción la idea de sutileza mediocre y cómplice ante las innumerables víctimas del poder, la indiferencia y la corrupción institucionalizada del Estado Moderno.

Hoy más que nunca – bajo la constancia del sufrimiento propio y ajeno – se es necesario volcar las ideas radicales a fin de obtener un cambio de posición del que ostenta el Stablishment nacional e internacional. No se puede sacrificar más vidas humanas por un sistema que ya tiene cientos de años de destrucción y saqueo. La repercusión que esto ha tenido en la mentalidad de la humanidad es devastadora como el estado actual del medio ambiente; el hombre se ha convertido en un medio y no un creador de su propio destino. Las horas de trabajo constituyen el mayor demonio con el que el proletariado tiene que luchar a fin de obtener la libertad absoluta frente al capital. La carrera por el consumo destroza todo ideal político con el que los centristas, democristianos y liberales sueñan a fin de llegar al poder, gozarlo y hartarse; sueños que se consiguen con abundancia facilidad en nuestras proyecciones subjetivas que guardan relación con nuestro sistema educativo, puesto que se instruye con la pretensión de reconstruir la realidad desde arriba, es decir, toda conciencia política actual – llámese centro izquierda, derecha, liberal o neoliberal – tiene como ilusión pendiente situarse en la más alta cumbre del poder político por intermedio de los mecanismos y sistema electoral que la sociedad burguesa exige y ofrece a la sociedad – la democracia. Ya Leonardo Boff y Freii Betto han expuesto amplias líneas en sus respectivas investigaciones sociopolíticas respecto a esta gran mentira con la que crecen muchos jóvenes y caudillos en el libro “la mosca azul”; entendiéndose esta tesis como una falsedad suponer que se re estructurara todo el status quo de una nación desde los extremos superiores del poder mediante la utilización del sistema democrático convencional, ya que no puede abstraerse de lo primigeniamente existente sin antes no abstraerse de él.

Muchos olvidan que la gran superestructura política y social – así como las demás instituciones de la sociedad burguesa – solo pueden ser efectivas como tales a partir de una base económica, que no es otra que el sistema de producción que les da origen, sirviendo estas últimas como la legitimación constante a esa realidad que subyace bajo nuestra existencia material. La tesis de Betto apuesta por el cambio desde abajo, que no es otra cosa más que negar la realidad y destruirla bajo la organización popular. Tanto la ciencia oficial como la liberal, de vez en cuando han dado grandes muestras de ineptitud y arrogancia frente a fenómenos no tan desconocidos en la historia económica y política de la mayoría de las naciones-potencia del planeta en los años recientes. Es ahí donde muchos intelectuales hemos presenciado con asombro casi histórico la vigencia real de la teoría marxista. Aunque muchos iletrados, anzuelos de la cultura occidental, tengan como única referencia del marxismo el ser una secta perniciosa, lo cierto es que de su estudio constante es posible argumentar con amplia facilidad que las leyes del materialismo dialectico son infranqueables y sirven con más claridad al intelecto humano que todas las investigaciones neoliberales existentes en las bibliotecas de todas las facultades de economía del mundo.

Si bien es cierto, esta teoría se hizo tal desde lo más exquisito y poderoso del siglo XIX – La filosofía alemana, la economía política inglesa y el socialismo francés – no es menos cierto que el marxismo contemporáneo, en manos de sus más insignes representantes a nivel mundial, viene aportando y tomando de las más consistentes enseñanzas de la historia y los pueblos del tercer mundo, aquello que por años se perdió luego de la estrepitosa caída de la potencia Soviética, conciencia de clase. En las últimas elecciones al parlamento Chileno, el partido comunista de Chile en coalición con el programa nacional de izquierdas ha logrado colocar a 3 senadores comunistas, lo que para el presente representa una gran victoria para el marxismo a nivel mundial, puesto que hay gente que aún cree en la seriedad y vanguardia del ideario comunista por el bien común, la solidaridad y la destrucción del actual sistema incluido sus protectores y vasallos intelectuales.
Se explicaba ya en las tesis del materialismo histórico, cuando como hoy la religión solo podía imaginarse como un simple consuelo al espíritu de la sociedad castigada por el derecho burgués, ese conjunto de doctrinas que empequeñecen al precario de entendimiento jurídico, convirtiéndolo precisamente en aquel sujeto de derecho que proviene de los libros de Savigny, Zafaronni o Jackobs, y que luego de cruentas guerras lo ha elevado al nivel de un pordiosero con la positivización de lo más profundo del patronato occidental – Los Derechos Humanos – la gran mentira del siglo XX.


Y aunque la filosofía oficial, esa repugnante teoría idealista, haya encontrado una nueva guarida en la metafísica solapada en el funcionalismo o postmodernismo que se enseña y vanagloria en las más importantes universidades de Europa y América latina, es más cierto que mas sociólogos de cabal importancia, y filósofos que guardan consigo los más grandes secretos de la dialéctica postergada, vienen retomando con apoteósica fuerza el estudio de las disciplinas materialistas que en un tiempo extrajeron a la humanidad de la brutalidad idealista de la religión y lo catapultaron a la cima de la naturaleza donde siempre le correspondió permanecer.