viernes, 19 de marzo de 2010

DESVINCULACIÓN DEL YO Y EL YO MISMO



El neo nato no existe como ser social. Su existencia se limita al yo individual como proyecto social dependiente de la objetividad del ser de sí mismo como expresión primaria de la masa y unidad colectiva.

El niño, existe como ser si en la sociedad ocupa un espacio de descendiente dé o por él, en parte por la resonancia de la heredad de materia y conciencia, de si mismo solo espera la trascendencia de su desarrollo.

El adolescente y el joven se comprimen entre la certeza e incertidumbre de la existencia respecto a la seguridad cognitiva de haber cumplido un rol que le pertenece solo a aquellos que exigen la presencia de guías, de sensaciones entre líneas aparejadas a las aspiraciones del neo nato y del niño, asumiendo la entera posición de un adulto que espera sentirse lejos de las primeras etapas de su desarrollo (Ya cumplidas).

Una vez nacido, la vida es tan desconocida y para el propio autor. Las respuestas al dolor solo son búsquedas de aquel. La alegría que supera – no siempre – el llanto por obtener lo pretendido hace que el ser material asuma una óptica optimista del mundo. Esa óptica reluciente del mundo socaba la presencia del yo mismo, ahora este buscara la salida del torpe comienzo aislando por el yo presente - el dolor y sufrimeinto - e intentará crear dentro de sí mismo, y no así mismo, el mundo consciente, del que para el resultara asequible en tanto el inconsciente subsuma dicha traducción en la pretensión próxima al caer el yo mismo.

En otras palabras, como diría el pensador, el mundo es una ola gigante que se traga a la humanidad, el ser se aniquila contra las rocas, la conciencia regresa al mar arrastrado por las aguas y el súper hombre vigila desde las altas cumbres del universo la creación continua de antagonismos entre lo que es y lo que puede ser.

Entre la filosofía y la Psicología existe dos diferencias elementales. La dureza de los conceptos y el objeto de estudio; para la Filosofía, la Piscología es la hermana menor que desea el ascenso y desdén de aquella, y la Filosofía para la Psicología es aquella patología oriunda de quienes se sienten superiores, total mientras menos se entienda, más profunda y famosa es la definición.

Yo, en esta lúgubre atención al mundo me compenso con dos ideas fundamentales,
Liquidación de lo liquidable… y objeto de lo liquidable.
Desvinculación entre el Yo y el Yo mismo.

5 comentarios:

Andres de la Gota dijo...

Entre el yo y el yo mismo? es la respuesta a lo liquidable.

Dhapne Schultz dijo...

el hombre parlando se psicología. Una tesis de conceptos indefinidos verdad?. Entre Pscología y Filosofia habría que recordar la existencia de quien las crea como tales.

Viviana Sors dijo...

El Yo tiene como fin cumplir de manera realista los deseos y demandas del Ello con el mundo exterior, a la vez conciliándose con las exigencias del Superyó. El Yo evoluciona según la edad y sus distintas exigencias del Ello actuando como un intermediario contra el mundo externo.

Lucia Peña Cabrera dijo...

Siempre me ha parecido que la psicología y filosofia son turbulentas existencias en el ser humano, tan solo pensar en como pienso yo es demansiado pesado imaginense pensar y analizar loq ue otros piensan, y que decir de la filosofia, extrema interpretacíón del mundo. Aveces digo porqu ecomplicarse tanto con demasiada teorización. El autor de este artículo debe ser un iniciado de tan solo leer lo que escribe, no entiendo casi nada. Pero bueno lo importante del yo mismo es aquella trascendencia o lo entendi mal?

Luatz Lua dijo...

Simil, como el adverbio del ego, no siempre entre el mismo yo y el yo supremo. Yo abogo por el yo supremo.