lunes, 26 de octubre de 2009

ShadOw on The Sun



El dolor es solo una confusión
Una confusión entre tu oriente,
el mecanismo de la felicidad esta a miles de años de tu era
Ya no hay sombras bajo el sol

Solo un espíritu con renombre y la soledad,
Donde estas?,
Fuiste a alumbrar a una oscuridad ajena y no estás para sonreírme
Alentarme a conquistar el mundo
Y echados mientras anochecía te abrazaba,
Ahora lo hago en mis pensamientos
Mientras construyo una nueva teoría sobre el amor,

La ambivalencia absoluta,
Cuando uno renuncia al sueño de hacerse Dios, puede solo conformarse con existir;

Ya no hay motivo para desacelerar mi vida en la autopista manejando a la velocidad de una lágrima cayendo de improviso mientras escribo estas líneas, disyuntivas de mis sentimientos,
el sonido de esta canción golpea mis ánimos y me empuja a gritar, preguntarme porque estas voces me llaman a comprimir lo que siento y destruirlo con la misma fuerza con que lo pude haber lo creado un día,

Ya no hay sombras bajo el sol,
Desperté con la idea de ser Dios mientras te desvestía
Ya no seremos dos en un mundo donde se pierden las esperanzas a diario
lo hemos complicado todo y cambiar todo lo establecido es tarea de la revolución;

el odio no es el repudio ni la muerte del prójimo, es la aniquilación de su libertad;

la libertad no es moverse en contra del viento o consumir lo que te apetece, no es romper los eslabones que te encadenan, es la soledad;

vivir no es despertar todos los días del mismo lado de la cama o equilibrar el reloj, es retar el mundo con una mirada y un discurso a favor de nuestra apología de la igualdad;

morir no es dejar de pronunciarse como un ser animado, es dejar de hacer lo que nunca debes dejar de hacer;

y el amor, el amor no es el paraíso inamovible… seguirá solo la soledad; cuando uno renuncia al sueño de hacerse Dios, puede conformarse solo con existir.

viernes, 23 de octubre de 2009


Es mi caso, la historia de un triunfo y de un fracaso,
Calles donde el amor se convierte en un bien escaso,
Nadie mira a nadie, nadie dice ni pío,
En pleno mes de agosto y yo siento tanto frío,
Vacío tío, por que la gente desconfía,
¿Por qué si eres legal te patean día a día?,
¿Por qué siempre tienen mas los que menos lo merecen?,
¿Por qué los cabrones ríen y los honrados padecen?,
¿Por qué no puedo ser libre sino hago daño a nadie?,
¿Por qué los que lo hacen siguen estando en la calle?,
Y ahora sonrío cuando rebusco en mi memoria,
Recuerdos de miseria recuerdos de victoria,
Recuerdos de esa gente que por mi no dio ni un duro,
Siempre le planté cara a aquel que quiso patearme el culo,
Escucha esta historia, es la historia de mis males,
Es mi historia, basado en hechos reales


Y estas son las cosas que suceden en mi piel,
Los días son breves ya lo sé, la vida se consume sin querer,
Y esta es la vida que me tocó conocer,
La noches son tristes ya lo ves,
La realidad me puede y no ser que hacer


Siempre es lo mismo, la misma calle,
El mismo parque allá a lo lejos,
Me miro en un espejo y siento que me hago viejo,
Y el reflejo del sol en mis ojos duele,
Por eso me protejo no dejo que me las cuelen,
Dame un poco de tu tiempo yo te doy un poco de mi,
Con mi utensilio el micro cuento historias de cosas que vi,
Fantasmas del pasado echan su aliento en tu nuca,
Y las cosas más podridas que nunca,
Envidiosos que se hacen llamar colegas ponen trampas,
Obstáculos, bolsillos vacíos, y es que duelen cuando andas,
Solo contra el mundo y sin nada que perder,
Con alma de vagabundo y con mucho rap que hacer,
Para así no enloquecer, para así poder crecer,
Desahogarme en tus oídos es mi más grande placer,
Algún día debo desaparecer, y se que es cierto,
Que nadie hablará de mí cuando haya muerto,
Pero yo tengo mi historia existen muchas iguales,
Basado en hechos reales:

Son ya 26 años, luchando contra todo,
Son ya 26 años arrastrándome en el lodo,
Intentando salir de esta realidad que es bruta,
De esta vida puta te esfuerzas por combatirla y ni se inmuta,
Y nada nunca cambia, los días son copias unos de otros,
Las mismas calles, los mismos rostros,
Siempre teniendo poco pero dando mucho,
Considerado como un loco pero nunca escucho,
Recordando personas, situaciones y lugares,
Repasando mi vida, basado en hechos reales,

jueves, 8 de octubre de 2009

La Destrucción de la realidad


Algunos ensayos y artículos míos están siendo publicados en espacios de la gran red. (http://www.monografias.com/trabajos65/clases-sociales/clases-sociales.shtml ; http://www.monografias.com/trabajos62/derechos-humanos-peru/derechos-humanos-peru.shtml ; http://www.derecho.usmp.edu.pe/instituto/revista/articulos/Centro_de_Derechos_Humanos.pdf) No es una satisfacción plena el reconocimiento tácito mediante la divulgación de humildes composiciones de quien escribe a favor de la refundación de la sociedad y el Estado Burgués que contemplamos y ayudamos a mantener en órbita en la trascendencia de la historia contemporánea. No es menos ni más ambiciosa la idea de muchos críticos que aprecian las obras contra – sistema que abundan en la internet y los medios de promoción cultural en todos los niveles de accesibilidad y publicación de material tan apropiado para la comprensión de nuestra realidad a partir de las bases objetivo-científicas que nos puede proporcionar el deseo de la creación de un nuevo mundo donde el odio y la segregación sean solo los verdaderos sentimientos reciclados que hoy se fundamentan como la base de la psiquis social en cualquier nación del planeta.

La critica que fluye e impulsa estos trabajos como las de miles de compañeros jóvenes altruistas en el sentimiento creador de la nueva cultura y que no se leen en la original línea con la que las redactamos confunde su comprensión como si mismas no fueron publicadas. La solución en la que versan mis apuntes diarios y protocolares no apuntan a ser solo un relleno en el ideario somnífero de la coyuntura cíclica de la realidad; es más, no es ni la corrección de mis adversarios ideológicos. La solución al temible círculo vicioso de nuestra naturaleza competitiva y devoradora de hombres de hoy solo puede tener un solo fin, su destrucción. Los derechos humanos y las corrientes filosóficas que se viene promoviendo a nivel mundial tales como el Posmodernismo y el Funcionalismo luchan por coronarse como la suplantación de la fe popular. Las ciencias psicológicas modernas han adoptado como síntesis de su evolución científica estas mismas corrientes dejando de lado sus raíces como una arquitectura dispuesta y accesible a la colectividad. En todos los parámetros de mis articulados se expone el carácter abierto y directo de la confrontación de la modernidad como una superestructura creada para destruir al ser humano, y este en su relación con ella no puede buscar ni hacer uso de otro medio que no contenga la misma intención, su disolución. No hemos llegado a esta etapa de desarrollo de la humanidad solo para restringir nuestra mente – como en el Medioevo – a contemplar los cambios cual seres aislados y con autonomía propia de la naturaleza.

Solo un pequeño grupo de la humanidad le es posible acariciar los frutos del intelecto debido al mismo interés por apropiarse del dinero que producen las clases trabajadoras. Ya la Religión se ha encontrado a sí misma como un bastión inconsciente del sistema. No es posible comprenderla sin antes hacerse la pregunta de si ella sirve con la misma o mayor intensidad que el arraigado espíritu de indiferencia que patrocinan los sectores mas sectarios del catolicismo y judaísmo en las mayores naciones que profesan dichas religiones y a pesar del progresismo que de vez en cuando suele alumbrar las mentes de uno que otro mártir eclesiástico, solo la Teología de la Liberación podría proporcionarle otro sentido a la espiritualidad Cristiana. No es el tema la Religión de este artículo – ya en otro “De la Religión y el Materialismo de acción” podre surtir de mayores ahondamientos sobre la tarea sutil y útil que podría realizar la religión en el individuo moderno. Los cambios que se vienen experimentando en las diversas áreas de la producción nacional e internacional obedecen a causas poco aceptadas por el clero economista que domina el mundo. La pobreza aumenta en la proporción del desempleo. Los grandes monopolios de la comunicación “medias” nos baten con desinformaciones a favor de sus intereses corporativos. La juventud dedica más el tiempo al consumo de los medios tecnológicos, cibernéticos y de consuelo existencial en lugar de arrodillarse ante los libros y el conocimiento y la libertad que proporciona deshacerse de las legañas de la ignorancia. La corrupción como el medio más emblemático y poderoso del sistema se encuentra demasiado profundo, en nuestros corazones. Las relaciones interpersonales no escapan de esta realidad. Ser infieles se ha convertido en el Reality Show más característico de la modernidad individualista y la fractura cultural con lo ancestral es considerada como el paso siguiente a la panacea del libertinaje. Ninguna ciencia ha establecido diferencias con las otras. ¿Estamos perdidos? La destrucción de la realidad y el favor que nos convendría solo contrae el tiempo. Hemos de abastecer a las nuevas generaciones del carácter consecuente con la salvación del mundo y sus más profundos principios.

Construir axiomas sociales que nos permitan jamás virar el rumbo en la superación de la hambruna. La destrucción de la realidad al menos en este país está conformada - y esta es mi verdad - , en el aniquilamiento del sistema de producción, el centralismo absolutista, el poder militar, las ciencias sociales y la filosofía de la urbe, la psicología de consultorio, el derecho de los grandes Bufetes de abogados, el sistema minero y anti ambientalista, la corona del parlamento burgués, la destrucción de los brazos de represión; es decir la destrucción de la realidad mediante la destrucción del Estado de Derecho. No habremos de explorar ni cambiar absolutamente nada si no hemos de destruir nuestra realidad que no es otra cosa más que el infierno apocalíptico que no nos debería tocar vivir. El idealismo como aspiración y el materialismo cual vehículo de comprensión. Las súper estructuras de ahí en adelante solo buscarían la destrucción diaria de los rezagos de la antigua sociedad. Este, señores y amigos míos, constituye el real y verdadero espíritu de mis aspiraciones. La igualdad mediante el libre albedrio del pueblo.

“No hay mas certeza que la seguridad que proporciona la destrucción de un mundo de destrucción”