martes, 15 de septiembre de 2009

De Puño Y lETRA


No creo que se pueda causar mayor revuelo del ya acontecido mediante este sencillo artículo respecto al gran estallido mediático que viene produciendo la recopilación de las memorias del líder del (no único) Partido Comunista del Perú – Sendero Luminoso en un pequeño volumen de no más de 450 pàginas con un titulo pareciera literario “De puño y Letra”. La gran publicidad que se le viene dando no hubiese alcanzado los ratings de sintonìa si no fuera por la desesperada y pigmea comprensión de los hechos y verdades a partir de la réplica de un hombre que en mi conciencia Marxista solo ha representado el papel de Burgués iracundo.

Rosa María Palacios en su intacto estilo de hablar y no dejar hablar a cuanto entrevistado ose posarse delante de ella, concluyo el día de ayer frente al abogado de Guzmán que todo acto cuanto tuviere relación al marxismo en este país configuraría el Delito de Apología al Terrorismo. Esta dama es abogada solo de título y cartón, menos aún, una dogmática en derecho penal. Si supiera algo de leyes, doctrina e historia universal sabría y ayudada por la antropología y sociología jurídica que el tipo penal o mejor dicho, el delito de Apología al terrorismo fue y es una conducta punible creada por la oligarquìa instalada en el poder estatal con el fin de exterminar civilmente a todo ciudadano que al menos coincidiera en algún punto con la doctrina comunista. Este ha sido un proceso jurídico doctrinario global que se ha seguido en casi todas las legislaciones del mundo luego de la guerra fría y la caída del Muro de Berlín, y con ella la República Democrática Alemana y la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas - URSS.

Siempre me ha causado gracia meditar en las exposiciones pseudo jurídicas de esta animadora de telenoticias. Máxime si muchas opiniones sobre nuestra cotidianidad política e informativa parten de estas premisas facilistas y cargadas de rechazo al reconocimiento de una sola verdad. Injusticia y desigualdad. La Apología es un término que se ha usado históricamente para atribuir conductas inmateriales, consistentes en la simple apreciación subjetiva de una realidad como cierta o como debiera ser. Concretamente, en el mundo jurídico la Apología significa aquel acto o pensamiento que debe ser castigado por el estado cuando se desprende de un sujeto que se sienta atraído por un conjunto de ideas que previamente el Estado (por conveniencia a los intereses de quienes gobiernan) los ha tipificado como delitos en las normas represivas. Este proceso legislativo de crear nuevas figuras e introducirlas al ámbito normativo punible no solo ha traído en los ordenamiento jurídicos modernos la figura de la Apología, si no con ello, toda una culturización del terror y desprecio a quienes conciben el mundo o al menos lo que debiera ser èl de una manera distinta a lo que el sistema del consumo nos ha vendido como vida Real.

Este proceso jurídico ha seguido su camino imparable en todo el mundo occidental y en parte de la Eurasia y Asia central. Y precisamente detrás de todas estas grandes estructuraciones socio - jurídicas se encuentran los reales estamentos con que los magnates del poder desean construir su mundo ideal, sin rebeldes.
Todo estudiante en la especialidad penal maneja a perfección que el derecho penal es un conjunto de normas que castigan el acto – hecho, no al autor ni al pensamiento. Tanto el pensamiento que se materializa mediante la libertad de expresión se encuentra protegida y garantizada como un derecho fundamental en todas las constituciones del mundo luego de la teorizaciòn del estado liberal por los enciclopedistas franceses (iluministas), así como en los numerosos convenios internacionales a partir de 1948. Esta es la primera gran contradicción que la gran Burguesía pretende o quizás obvia reconocer.
Pero a pesar de tener en mi legajo un gran argumento sobre estas tesis netamente jurídicas, mi deseo en la presente no es exponer sobre asuntos que en sus cavilaciones resultarían aburridas para quienes puedan leerlo. Mi intención, y para esto objetivamente necesitaría no menos de 200 páginas, es concluir en un pequeño esbozo de quien para mi representa como ideólogo y revolucionario luego de 20 años de lucha armada, solo un sobrenombre de un complejo de aspiración al poder, Abimael Guzmán. Solo necesito 20 líneas y algo menos. No penetrare en la compleja tarea de descifrar el famoso “pensamiento Gonzalo” desde las bases dialèctico materialistas del marxismo leninismo, tampoco desmenuzare su consistencia pràctica y doctrinaria a partir de una suposición de haber ganado la guerra al estado a la luz de la teoría social de Marx y el desarrollo del Capital, la acumulación de la riqueza y la estructuración de un estado socialista camino al comunismo, y menos aún, entablar proposiciones desde las premisas filosóficas de la Dialéctica como filtro sustancial a toda creación humana como lo es la organización Social de caracter Comunista. Guzmán solo fue el escritor de una lucha en la que jamás sangró. Guzmán era un argumentista a favor de los marginados como contrapeso a su real condición de clase. El solo pudo idealizar un País desarrollado en base a sus suposiciones eclècticas sociales donde hubiésemos terminado como China. (Con más del 50% de ricos, y más ricos que los Usamericanos). Gonzalo fue solo un fiel seguidor de la parte rabiosa de Mao Tse Tung. La revolución Cultural no solo es quemar libros, se olvido de las consecuencias psíquicas del sufrimiento y el ser usados como objetos hacia el poder. La doctrina Senderista siempre se distancio del Bolchevismo Soviético por considerarlo un Social Imperialismo, he ahí su desprecio por el MRTA. Guzmán dirigía sus ordas infernales desde las más lujosas residencias de los barrios burgueses que el intentaba aniquilar. Y al final se le vio llorando junto a Iparraguirre al tararear una función en vivo de Sinatra que Montesinos uso para suceptibilizarlos a firmar un Acta de Paz. Ese fue y es el real Abimael Guzmán.

Un desquiciado mas que uso el marxismo como válvula de escape a sus mas irracionales corrupciones psicológicas que hoy en día algunos suponen reprimirlas haciendo uso de aparatos espirituales llamados congregaciones y ONGs. Durante las últimas décadas se ha estigmatizado y creado sinónimos al terrorismo. Comunismo=Terrorismo. ¿Y el Terrorismo de Estado?. En Puno y Ayacucho han muerto más niños en los últimos 10 años por el olvido y desprecio del estado que las muertes atribuidas a supuestos rebeldes durante la etapa crìtica que el país vivió. No hay duda que Guzmán y toda la cúpula que conformo Sendero Luminoso responde solo a una atrofiada concepción del Marxismo. Su obra debe esparcirse socialmente con el único fin de llevar a cabo un debate intelectual sobre la decadencia de esa fórmula comunista que enervo los espíritus de muchos inocentes por un verdadero cambio. Cambio que permanecerá en un sueño gracias al reaccionismo de gente como Rosa María Palacios que al escuchar la palabra Marxismo dejan salir su verdadera personalidad desquiciada y desesperada por mantener las argollas y comodidades que le brinda su clase social.

Ella no asiste a Hospitales ni sus niños acuden a la enseñanza Pública como los hijos del Pueblo. A saber su desprecio por “De puño y Letra”.


3 comentarios:

Difusa Mara dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Difusa Mara dijo...

muy interesante tu punto de vista...
como te dije no se q mas poner... en serio... pero cuando mi intelecto crezca mas opinare de una forma extraordinaria, en serio. Podremos debatir puntos de vista quizas diferentes o iguales, pero sbs que seria interesante. Asi que esperate un tiempito mas, que aun estoy abriendo los ojos a lo que pasa verdaderamente en el Peru que antes me era indiferente.

Martha Susana dijo...

las nuevas generaciones podemos forjar un nuevo partido comunista. Tomando lo mejor qu ela historia nos ha podido enseñar.